mobile rating
Operador #1 en Tanzania
Currency

¿Qué animal mata a más humanos en África?

counter article 2134
Puntuación:
Tiempo de lectura: 8 min.
Safari Safari

África es un continente donde los humanos viven en un frágil equilibrio con la naturaleza. Aquí habitan algunas de las criaturas más peligrosas de la Tierra, que van desde grandes depredadores hasta pequeños insectos, y los encuentros con ellos pueden ser fatales. Este artículo de Altezza Travel examina qué animales matan a más humanos en África.

Las estadísticas presentadas aquí son aproximadas, ya que cubren diferentes períodos de tiempo. Además, es importante señalar que no todos los ataques se reportan oficialmente, ya que los conflictos entre humanos y vida silvestre ocurren con mayor frecuencia en áreas rurales.

7. Búfalo

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, hay alrededor de 400,000 búfalos africanos. A pesar de ser herbívoros, son responsables de alrededor de 200 muertes humanas por año.

Los búfalos siempre han sido parte de los "Cinco Grandes" junto con leones, leopardos, rinocerontes y elefantes. Hoy en día, el término se utiliza principalmente en el contexto de safaris y turismo de vida silvestre, pero originalmente se refería a los animales más mortales de África, según los cazadores.

Los cazadores todavía les temen hoy: revistas especializadas en caza, que lamentablemente todavía existen, afirman que cazar búfalos requiere extrema precaución, habilidad y un equipo de al menos tres cazadores. Los cazadores y agricultores son a menudo los atacados: los búfalos cargarán cuando su territorio sea invadido o sientan una amenaza para sus crías. Son inteligentes, impredecibles, agresivos y capaces de una defensa coordinada.

6. León

Según el Fondo Mundial para la Naturaleza, quedan alrededor de 20,000–25,000 leones en estado salvaje. Casi todos viven en África, con alrededor de 700 en India. Un estudio de 2024 sugiere que los leones pueden ser responsables de hasta 250 muertes humanas por año. Aunque no se mantienen estadísticas globales, se han documentado múltiples incidentes y sus causas.

Por ejemplo, a finales del siglo XIX, un par de leones (conocidos como los Comehombres de Tsavo) atacaron a trabajadores que construían un puente sobre el río Tsavo en Kenia. Las estimaciones del número de muertos en nueve meses varían entre 28 y 135 personas. Un informe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) afirma que en la primera mitad del siglo XX, los leones en África Oriental mataron alrededor de 1,500 personas durante 15 años. Entre 1990 y 2005, aproximadamente 600 personas fueron asesinadas y al menos 300 resultaron heridas.

Dado que los leones no suelen depredar a los humanos, los científicos han estudiado las causas de estos ataques. Los expertos han identificado varios factores contribuyentes:

  • Conflicto entre humanos y vida silvestre en áreas rurales, donde las personas, el ganado y los depredadores a menudo comparten el mismo territorio
  • Brote de enfermedades entre el ganado o sequías, que llevan a una disminución en las poblaciones de presas naturales, obligando a los leones a buscar fuentes alternativas de alimento
  • Enfermedad o lesión que lleva a los leones a cazar presas más fáciles
  • Habituación no intencional a la carne humana después de alimentarse de restos humanos no enterrados — por ejemplo, durante epidemias, guerras o a lo largo de las rutas de comercio de esclavos en el pasado lejano

A pesar de las cifras alarmantes, los ataques de leones y grandes felinos a humanos siguen siendo raros y usualmente ocurren lejos de las áreas turísticas. Lo mismo se aplica a los safaris. Tanzania alberga algunos de los mejores parques y reservas de vida silvestre del mundo, visitados por millones de personas anualmente. Los turistas siempre están en vehículos de safari acompañados por guías profesionales.

5. Elefante

Los elefantes matan a alrededor de 500 o más personas cada año. Para entender la escala y geografía de este conflicto, es importante considerar el contexto. Hace solo unos siglos, se estimaba que 25 millones de elefantes vagaban por las sabanas africanas. Para 1980, la población había disminuido a menos de 2 millones, y para 2025 a 415,000, poniendo a la especie en riesgo de extinción. Esto no es solo debido a la caza furtiva, aunque la caza de trofeos sigue siendo popular.

Los elefantes son mega-herbívoros que requieren alrededor de 150 kg (330 lb) de alimento y 200 litros (53 gal) de agua diariamente. Para satisfacer estas necesidades, deambulan por vastas áreas, pero su hábitat se está reduciendo debido a la expansión de aldeas, granjas e infraestructura.

Al igual que otras especies de vida silvestre, los elefantes están perdiendo sus hábitats y ahora compiten con los humanos por el acceso al agua y la comida. Esta competencia es mortal para ambos lados. Dado que África tiene la mayor población de elefantes (Asia tiene solo 40,000–50,000), la mayoría de las bajas humanas y de elefantes ocurren aquí.

4. Hipopótamo

A pesar de no ser parte de los “Cinco Grandes”, los hipopótamos son responsables de aproximadamente el mismo número de muertes humanas que los elefantes — alrededor de 500 por año. Las razones y circunstancias son similares: los humanos invaden sus hábitats, ocupando cada vez más territorio. Los hipopótamos, aunque son notoriamente agresivos, están en una posición aún más vulnerable.

Primero, los hipopótamos son animales de agua dulce que viven en lagos poco profundos, ríos o pantanos. Su piel debe permanecer húmeda, por lo que el acceso al agua es esencial para su supervivencia. Esto limita su capacidad para migrar largas distancias por tierra, lo que aumenta la probabilidad de contacto con los humanos, quienes también necesitan acceso a fuentes de agua. No son infrecuentes los ataques a nadadores de aldeas cercanas o a pescadores que se acercan demasiado a una manada.

Segundo, en algunas regiones africanas, se consume carne de hipopótamo y sus colmillos son valorados en el mercado negro como un sustituto del marfil de elefante. Esto también aumenta significativamente el riesgo de conflicto entre humanos y vida silvestre, aunque afecta más directamente a la población de hipopótamos. Según World Population Review, solo quedan entre 125,000 y 148,000 hipopótamos en África.

3. Cocodrilo

Estos depredadores cobran hasta 1,000 vidas al año en todo el mundo. Los cocodrilos habitan en ríos, lagos y a veces incluso en aguas costeras, que son puntos de contacto frecuentes con los humanos. África alberga cinco especies de cocodrilos, siendo el cocodrilo del Nilo el más grande y peligroso. Puede crecer hasta 5.5 metros (18 pies) de longitud y pesar más de 500 kg (1,100 libras).

No existen estadísticas oficiales y consistentes sobre ataques de cocodrilos en África. Los datos disponibles son contradictorios y cubren diferentes períodos. Algunas fuentes afirman que los cocodrilos ahora matan alrededor de 300 personas anualmente; otras se refieren a picos en las décadas de 1940 y 1950 cuando supuestamente los reptiles gigantes mataban alrededor de 1,000 personas por año. Sin embargo, ninguna afirmación está respaldada por documentación oficial.

En 2019, Simon Pooley, un docente de medio ambiente en Birkbeck, Universidad de Londres, publicó un estudio recopilando datos sobre ataques de cocodrilos del Nilo a humanos durante un período de 67 años (1949–2016). Los investigadores documentaron 214 casos confirmados, la mayoría de los cuales ocurrieron en ríos durante la temporada cálida, entre diciembre y marzo. Los expertos atribuyen esto a la temporada de lluvias (los niveles de agua más altos hacen que los cocodrilos sean más difíciles de detectar) y a la temporada de reproducción, cuando los animales se vuelven más agresivos. Las víctimas eran más a menudo jóvenes menores de 15 años, que estaban nadando o pescando.

2. Serpientes

A pesar de su tamaño modesto, las serpientes cobran muchas más vidas que la mayoría de los animales grandes y representan una amenaza mucho mayor. La razón radica en su amplio rango de hábitat: se pueden encontrar en sabanas, bosques abiertos, colinas rocosas, humedales e incluso en grandes pueblos y ciudades. África alberga unas 400 especies de serpientes, de las cuales alrededor de 30 son venenosas.

Cientos de miles de personas son mordidas cada año, con 20,000 a 30,000 muertes reportadas. El culpable más frecuente es la mamba negra, considerada ampliamente la serpiente más mortífera del continente. En algunos casos, la muerte puede ocurrir en cuestión de horas, típicamente entre 4 y 16 horas, si la víctima no recibe tratamiento médico. La alta tasa de mortalidad se debe en gran medida a esta falta de atención rápida.

Los residentes rurales son los más afectados. A menudo no pueden llegar a un hospital con antiveneno a tiempo o pueden buscar ayuda de chamanes locales en su lugar. Sus remedios herbales, como era de esperar, son ineficaces. Las víctimas mueren o sufren discapacidades permanentes.

Otras serpientes altamente peligrosas incluyen cobras, víboras y el boomslang (un tipo de colúbrido). El boomslang es considerado la serpiente más venenosa de África, pero a diferencia de la agresiva mamba negra, es tímida y rara vez muerde a los humanos.

1. Mosquitos

Este insecto es considerado el animal africano más mortífero, y del planeta, matando a cientos de miles de personas cada año. El peligro no radica en el mosquito en sí, sino en la enfermedad que transmite: la malaria.

Según la Organización Mundial de la Salud, de 2000 a 2022 hubo 2.1 mil millones de casos de malaria y 11.7 millones de muertes a nivel mundial. La gran mayoría, el 82% de los casos y el 94% de las muertes, ocurrieron en países africanos. En otras palabras, más de 230 millones de personas contraen malaria en África cada año, y más de 500,000 mueren a causa de ella. La enfermedad representa una amenaza particular para las personas con sistemas inmunitarios debilitados, especialmente niños y mujeres embarazadas.

La malaria es causada por parásitos que entran al torrente sanguíneo a través de una picadura de mosquito. Los síntomas iniciales (fiebre, dolor de cabeza, escalofríos) aparecen dentro de las dos semanas posteriores a la infección. Si se trata de manera oportuna, la recuperación generalmente toma solo unos días. Sin embargo, si no se trata, la enfermedad se vuelve grave, llevando a debilidad, confusión, convulsiones y dificultad para respirar. En esa etapa, el riesgo de muerte aumenta drásticamente.

Es importante señalar: no todos los mosquitos en África transmiten malaria. La mayoría de las muertes relacionadas con la malaria ocurren entre poblaciones pobres y remotas que no tienen acceso oportuno a atención médica. La enfermedad es prevenible con el uso de repelentes y mosquiteros.

¿Qué animal mata a más humanos en África?

El mosquito de la malaria. Cada año, hasta 500,000 personas mueren por la enfermedad (malaria). Luego están las serpientes (20,000–30,000 muertes), los cocodrilos (1,000), los hipopótamos (500), los elefantes (500), los leones (250) y los búfalos (200).

¿Cuáles son los animales más peligrosos en África?

Los 10 animales más peligrosos y agresivos de África incluyen:

  • Hipopótamo
  • Búfalo

  • Cocodrilo del Nilo

  • León

  • Leopardo

  • Rinoceronte

  • Hiena manchada

  • Elefante

  • Tejón de miel

  • Mamba negra (serpiente)

Publicado el 24 Agosto 2025
Normas Editoriales

Todo el contenido en Altezza Travel se crea con conocimientos de expertos y una investigación exhaustiva, de acuerdo con nuestra Política Editorial.

Sobre este artículo
Sergey Demin
Sergey es autor en Altezza Travel. Desde 2012, ha trabajado como periodista y editor para diversas publicaciones, cubriendo cultura global, historia, economía internacional y viajes. Leer biografía completa
Añade un comentario
Thank you for your comment!
It will appear on the website after review

Want to know more about Tanzania adventures?

Contact our team! We have been to all of the top destinations in this land. Our Kilimanjaro-based adventure consultants will gladly share our travel tips and help you plan the trip.

Artículos recomendados

¡Gracias!
We've received your request
Tu propuesta ha sido recivida con éxito
Ups! Lo sentimos, algo ha ido mal...
Sorry, something went wrong...
Por favor, contáctanos a través del chat online o de WhatsApp y estaremos encantados de ayudarte
¿Estás planeando una aventura en Tanzania?
Nuestro equipo siempre está aquí para ayudarte
RU
Prefiero
Al hacer clic en 'Enviar', estás aceptando nuestra Política de Privacidad.